PALITO HALIASZ – IMAGENES / RICARDO FERRADAS -PRODUCCIÓN

LA PRESIDENTA DE LA OBRA SOCIAL DE FARMACEUTICOS Y BIOQUIMICOS (OSFYB), MARIEL ALEJANDRE, DESTACO EL PAPEL PROFESIONAL DE LOS BIOQUIMICOS ARGENTINOS Y LA NECESIDAD DE QUE ESTEN BIEN REMUNERADOS.

El 15 de junio Alejandre encabezó el brindis por el Día del Trabajador Bioquímico realizado en la sede de OSFYB, junto a la Decana de Farmacia y Bioquímica de la UBA, Cristina Arranz, el ex titular de la Superintendencia de Servicios de Salud, Luis Cervino, el titular de la Cámara de la Actividad Bioquímica, Patricio Williams y demás autoridades del sector. «La bioquímica es una actividad que da prestigio a la Argentina y al mundo, por eso el trabajador bioquímico debe estar bien remunerado», remarcó la dirigente.

Destacó ante los afiliados que la prestadora «está con superávit» y señaló: «Esto no es menor porque, según datos de la Superintendencia de Servicios de Salud, el 50 por ciento de las obras sociales sindicales está en default, lo que significa que no pueden brindar servicios».

La blonda dirigente bioquímica, que también es profesora en la Universidad de Buenos Aires, agradeció las prestaciones de los laboratorios de análisis clínicos y “la calidad de la industria farmacéutica argentina, que ofrece innovación constante para que los beneficiarios de OSFYB reciban la mejor atención.”

Finalmente lanzó su candidatura al Colegio de Bioquímicos porteño porque considera que “es una institución que se paralizó en pandemia, justo cuando la sociedad y los bioquímicos más la necesitábamos”; mi compromiso es “abrir sus puertas a la gente y a la profesión.”

DISCURSO DE MARIEL ALEJANDRE

Antes se expresó Marian Funes, secretaria de Organización del Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos: “SAFYB es uno de los sindicatos que más creció en los últimos 5 años y es la única institución Bioquímica y Farmacéutica que estuvo abierta y activa durante la pandemia”

“Ya tenemos firmados y homologados 4 convenios colectivos de trabajo: el 691/14 con Mutuales y Sindicales, el 707/15 con la Confederación Farmacéutica Argentina, el 794/22 con la Cámara de la Actividad Bioquímica y el 795/22 con la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias.

MARIEL ALEJANDRE JUNTO A LA PROF. CRISTINA ARRANZ, DECANA FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUIMICA – UBA

Hoy celebramos el día trabajador bioquímico que por ley 5554/16 se estableció sea cada 15 de junio, y levantamos la copa porque cerramos una actualización paritaria de 68%; estamos entre las paritarias más altas de 2022, junto con la de aceiteros.

“Jamás permitimos que se pierda el poder adquisitivo de los salarios de nuestros afiliados farmacéuticos y bioquímicos” cerró Funes.

PERFIL DE MARIEL ALEJANDRE

Quienes conocen y trabajan junto a Mariel Alejandre indican que se trata de “una nueva dirigente que surge entre los bioquímicos y farmacéuticos con una buena formación y fundamentalmente proyección nacional”.

No es menor que en varias fuentes consultadas por este medio se refieren al “importante apoyo que posee desde la propia Universidad de Buenos Aires.

MARIEL ALEJANDRE JUNTO A LA DRA. LAURA SCHREIER

La Dra. Mariel Alejandre es Bioquímica FACENA, Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Doctora por la UBAires. Investigadora formada. Programa de Incentivos del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (MECyT) de la Nación. Docente autorizada de la FFyB-UBA con Formación pedagógica universitaria en Ciencias de la Salud. Docente coordinadora de Bioquímica Clínica I, Departamento de Bioquímica Clínica, FFyB, Hospital de Clínicas (UBA). Docente honoraria de la Universidad Privada de Huancayo-Perú, Franklin Roosevelt.

También la Dra. Alejandre es autora del libro “Atención Bioquímica. Reingeniería de la Profesión”, Editorial EUDEBA 2014 y del libro “El Laboratorio de Proteínas”. Conceptos sobre Calidad Analítica y Buenas Prácticas, EUDEBA 2017. Es Miembro Titular de la Sociedad Argentina de Hematología y del Instituto de Fisiopatología y Bioquímica Clínica. Es Bioquímica a cargo del Laboratorio de Análisis Proteicos Especializados, del Centro de Hematología y Oncología Pavlovsky, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Podes escuchar EL PROVINCIAL RADIO en www.provincial.com.ar o bajando la aplicación http://streaminglocucionar.com/portal/?p=17668

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí