El expiloto de Turismo Carretera de Concordia rompió el silencio confesando su lucha contra la ludopatía y relató el proceso de rehabilitación que atraviesa en un centro terapéutico de Entre Ríos.

En enero, el nombre de Martín Ponte quedó ligado a uno de los escándalos más duros que vivió el automovilismo argentino. El excompetidor de Turismo Carretera y excomentarista televisivo fue denunciado por una estafa que conmocionó al ambiente fierrero: utilizó la imagen de Nicanor, un niño de 7 años con leucemia, para desviar fondos de una campaña solidaria hacia sus propias cuentas bancarias.

La maniobra fue descubierta por la madre del menor, Eliana, cuando advirtió que el dinero no llegaba al tratamiento. La indignación se viralizó rápidamente y pilotos como Franco Colapinto intervinieron para revertir la situación, logrando en pocas horas reunir el monto necesario. La Asociación Corredores de Turismo Carretera (ACTC) declaró a Ponte persona no grata y varias empresas y colegas denunciaron haber sido víctimas de otras estafas. Desde entonces, el concordiense desapareció de la escena pública y cerró sus redes sociales.

La confesión

Tras meses de silencio, Ponte reapareció esta semana en un video difundido por el centro terapéutico El Arte de Volver, de Chajarí. Allí reconoció su adicción al juego y aseguró estar en tratamiento desde hace más de seis meses.

Fue denunciado por una estafa al utilizar la imagen de Nicanor, un niño de 7 años con leucemia, para desviar fondos de una campaña solidaria hacia sus propias cuentas bancarias.

Llegué acá con los vínculos con mi familia y con mis afectos prácticamente rotos. Los voy recuperando de a poco, sobre todo con mi hijo y mis padres. Hoy tengo una buena relación con ellos”, relató el ex piloto.

También destacó la importancia del acompañamiento recibido: “Encontré muchísima contención de todo el equipo terapéutico, de mis compañeros y de los operadores. Puede ser complicado y duro, pero termina siendo un lugar de apoyo constante que nos da herramientas para reinsertarnos en la sociedad”.

“Una adicción como cualquier otra”

En su testimonio, Ponte comparó la ludopatía con otras adicciones: “Es como el alcohol o la droga. Tenemos distorsionada la realidad, creemos que podemos controlar lo que es incontrolable. De eso se trata el tratamiento: de volver a la realidad, volver a poner los pies sobre la tierra y reinsertarnos”.

Encontré muchísima contención de todo el equipo terapéutico, de mis compañeros y de los operadores. Puede ser complicado y duro, pero termina siendo un lugar de apoyo constante que nos da herramientas para reinsertarnos en la sociedad.

Con este testimonio, Martín Ponte intenta dar el primer paso hacia la recuperación tras un caso que dejó una profunda herida en el automovilismo argentino.

Estamos en las redes sociales Facebook e Instagram como “EL PROVINCIAL MOTORES”.

Nuestro mail de contacto para consultas y sugerencias: elprovincialmotores@gmail.com

Vía de Contacto: 11 4083-8633 y 221-602-1477

EL PROVINCIAL NOTICIAS en www.provincial.com.ar

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí