El jueves 18, a las 19 horas, se llevó a cabo una conferencia virtual organizada por el Municipio de Merlo, la Unión Industrial de dicha localidad y la consultora MERCURIA UNIONE. El tema del encuentro fue «Contratos y Coronavirus- reflexiones y recomendaciones en relación con posibles incumplimientos derivados de relaciones civiles y comerciales preexistentes a la pandemia. El impacto en el Derecho Laboral».  Abrió la charla la Dra. Verónica Sonia Iesu, titular de la mencionada consultora y especialista en Derecho Empresarial y Marítimo. La letrada introdujo el debate haciendo referencia a la gravísima crisis sanitaria, económico y social que estamos transitando destacando que la falta de precedentes sobre un hecho de tal envergadura, como la pandemia,  hace que las decisiones a tomar sean muy difíciles. Asimismo agregó que desde la Justicia, resulta dificultoso encontrar precedentes jurisprudenciales sobre hechos de este tipo que sirvan para saber cómo se actuó o resolvió en situaciones similares. Luego de un breve repaso sobre los preocupantes datos difundidos por el último informe emitido por la Unión Industrial de la Provincia de Buenos, destacó las diferencias entre esta crisis que tiene impacto global y la crisis nacional del año 2001.  Asimismo evidenció que en todo este contexto, y como no puede ser de otro modo, miles de contratos de distinto tipo se verán afectados. De hecho, explicó, que esta crisis excede en ciertos casos los riesgos empresarios asumidos. «Hay decisiones que tomar en base a obligaciones que fueron asumidas voluntariamente por las partes y es muy probable que la solución “perfecta” no exista, y habría que buscar la solución que haga perder menos a ambas partes». Remarcó que resulta sumamente relevante apelar a la creatividad a la hora de analizar cada caso concreto y que la buena fe deberá ser la protagonista en las negociaciones y conflictos que la pandemia podría generar. Enfatizó, además, que los operadores del Derecho «deberemos estar preparados para soluciones que eviten la ruptura de los contratos, como así también, litigios interminables que podrían incidir negativamente en futuros negocios o vínculos jurídicos». Seguidamente, continuó con la exposición la Dra. Flavia María Bagnato, especialista en Responsabilidad Civil y docente de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires. La Dra. Bagnato hizo un repaso sobre los institutos previstos por nuestro Código Civil y Comercial de la Nación el cual, a lo largo de su articulado, nos brinda herramientas para poder lidiar con los efectos de esta impensada crisis en la vida de los contratos. Dichos institutos son fundamentalmente la teoría del caso fortuito y la fuerza mayor, la teoría de la imprevisión y la doctrina de la frustración de la finalidad. Asimismo se hicieron algunas consideraciones sobre situaciones particulares y sus posible soluciones: contrato de locación, créditos y préstamos, contrato de compraventa internacional de mercaderías, entre otros. En la segunda parte se analizó el impacto en las relaciones laborales de la normativa de emergencia y las medidas adoptadas por el gobierno para impedir el avance del Covid-19. En este sentido, y luego de un breve análisis preliminar de la dispensa de la obligación de asistir al lugar de trabajo y de la implementación de las políticas de teletrabajo, se analizaron las obligaciones del empleador de velar por la salud psicofísica del trabajador,  el caso Covid-19 como enfermedad profesional y la cobertura que deben prestar las ART. Finalmente se abordó el tema que suscita mucha polémica e inquietud para los empleadores como la prohibición de los despidos y suspensiones,  como así también,  sus consecuencias. En la charla se han querido exponer muy sumariamente algunos de los efectos de la pandemia, analizando casos concretos, sin ánimo de agotar la totalidad de los mismos en razón de las incontables situaciones que puedan darse, y de poner en perspectiva los desafíos que depara para los que ejercen la abogacía, como así también, para los desarrolladores de negocios. El cierre y agradecimiento estuvo a cargo del Sr. Gustavo Villagra, subsecretario de Trabajo, Empleo e Integración Laboral del Municipio de Merlo y del Sr. Gabriel Gende, Secretario de la Unión Industrial de Merlo y Secretario Coordinador del Corredor del Oeste. 

EL PROVINCIAL Radio Online. “Todo el país en una radio”. Una realización de Proa Al Futuro Radio, Marcelo Muchi y Ricardo Ferradas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí