En EL PROVINCIAL NOTICIAS dialogamos con Lucía Domínguez, coordinadora del Centro Integral de Estudios Farmacéuticos CIEF-FACAF
Nuestra entrevistada realizó un balance del año pasado diciendo que“fue sumamente positivo, no sólo por el desarrollo de las actividades del CIEF, sino por el alcance que tuvimos, con varios convenios de colaboración, por ejemplo, con AMIA, en la búsqueda de perfiles jóvenes que están buscando insertarse laboralmente, pudimos tener un acercamiento a casi mil personas que se inscribieron en esta articulación en conjunto para cursos que son específicos para el sector de farmacias”.
Además, Domínguez destacó una “articulación con el INTI – Instituto Nacional de Tecnología Industrial, que ya venimos realizándola hace un par de años, pudimos profundizar en las propuestas de las capacitaciones, no solamente dictar lo que es introducción a las metodologías, sino también avanzar un paso más en lo que tiene que ver con la auditoría de estas metodologías en las farmacias”.
Otro de los puntos que resaltó la titular del Centro Integral de Estudios Farmacéuticos CIEF-FACA, tiene que ver con las capacitaciones sobre dermofarmacia, dijo Domínguez: “Era una capacitación muy solicitada por el sector, así que dimos el primer corte del año pasado y este año esperamos por replicarla, junto con Guillermina Le Moglie, que es farmacéutica y es nuestra capacitadora y también avanzamos en inteligencia artificial aplicada al sector de farmacias”.
Al momento de reflexionar sobre las ventajas que poseen estas formaciones y capacitaciones en general, Domínguez expresó que “nuestro propósito está puesto en poder acompañar al sector, a las farmacias del sector que están asociadas a la FACAF en esta transformación y con esto tenemos capacitaciones de distintas índoles y que son específicas de la necesidad de cada puesto, y tenemos todo lo que tiene que ver con la atención al paciente cliente, toda esta inducción que te contaba casi 60 horas de formación, tanto para las personas que buscan insertarse laboralmente, como los colaboradores que ingresaron hace poco tiempo en la farmacia, esto reduce la carga que tiene que detener tanto el encargado o el área de recursos humanos en la formación de estas personas, son cursos que están pensados en una hora y media por clase, lo cual tampoco necesitan dedicarle tanto tiempo a la formación”.

“Actualmente tenemos más de dos mil quinientas personas cursando, una buena tasa de aprobación de las capacitaciones y un equipo docente de más de quince personas que están en constante formación, también nosotros nos formamos el equipo docente del CIEF”.



En el final de la entrevista la coordinadora del Centro Integral de Estudios Farmacéuticos CIEF-FACAF habló de la importancia del trabajo de las mujeres y en ese sentido agregó que “primero reconocer a todas nuestras docentes por su compromiso, por aplicar en cada capacitación habilidades que son propias de la mujer, de la tensión, de lo que se espera, de la tensión en el mostrador, en los detalles sobre todo y hacer una reflexión sobre que la mayor cantidad de participantes de nuestras capacitaciones son mujeres, así que están buscando insertarse en este mercado y que nosotros identificamos en cuanto a la tensión y a algunos detalles que tienen las mujeres en el modo de recibir y poder comprender las necesidades de los pacientes clientes, un valor agregado, ahí también invitamos a las farmacias, a la consideración de la incorporación de estos perfiles que se están formando para poder ser parte del sector”.
