IMAGENES: PALITO HALIASZ

MILITANTES Y DIRIGENTES DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES DE IZQUIERDA, NUCLEADAS EN LA DENOMINADA UNIDAD PIQUETERA SE MOVILIZARON A PLAZA DE MAYO EN DEMANDA DEL AUMENTO EN LOS CUPOS Y LOS MONTOS DE LOS PLANES SOCIALES PARA DESOCUPADOS

Los manifestantes comenzaron a concentrarse a las 10 en las esquinas de avenida 9 de Julio y la calle Venezuela, para marchar luego a Plaza de Mayo.

La Unidad Piquetera (UP) está integrada por el Polo Obrero, MTR-Votamos Luchar, el CUBA-MTR, el Bloque Piquetero Nacional, la Agrupación Armando Conciencia y la Organización 17 de Noviembre, el MTR Teresa Rodríguez, una fracción del FOL y el Movimiento Territorial (MTL-Rebelde), entre otros sectores.

“Vamos a estar preparando una movilización federal para fin de mes si no hay respuesta (del Gobierno)”, señaló Eduardo Belliboni, referente del Polo Obrero.

LOS MANIFESTANTES MARCHANDO HACIA LA PLAZA DE MAYO

«Los motivos de la protesta son los de siempre: el tema del trabajo, la pobreza que hay en el país, lo que estamos pasando los más pobres. No hubo respuestas ni soluciones del Gobierno después del acampe en la 9 de Julio, entonces, hoy salimos de nuevo a las calles en todo el país», dijo Noemí Ávalos, referente porteña del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL).

El lunes, la negociación entre los funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social y los representantes piqueteros de izquierda alcanzó un acuerdo «parcial» y, si bien se convino mantener abierto el diálogo, las organizaciones adelantaron que continuarán con su plan de lucha, aunque no bajo la modalidad de acampe.

LOS MANIFESTANTES LLEGANDO A LA PLAZA DE MAYO

Tras ese encuentro con los funcionarios del Gobiernos, los referentes sociales de izquierda ratificaron la protesta de hoy, en reclamo de la «universalización de los programas sociales y a aumentar su monto que hoy está en $16.500.

Ayer, el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, afirmó que «siempre va a haber una mesa para conversar los problemas» sociales que atraviesa el país y sostuvo que «un conflicto no se resuelve cortando calles sino tratando de ponerse de acuerdo constantemente».

«Las reuniones fracasan cuando se acaba el diálogo, y lo que está claro de mi parte es que siempre va a haber una mesa para conversar los problemas que tienen los argentinos y las argentinas. Un conflicto no se resuelve con otro conflicto, no se resuelve cortando calles sino tratando de ponerse de acuerdo constantemente para la generación de empleo», dijo el ministro.

Podes escuchar EL PROVINCIAL RADIO en www.provincial.com.ar o bajando la aplicación http://streaminglocucionar.com/portal/?p=17668

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí