Generó daños en las instalaciones, así como el parate de la reparación de embarcaciones por tiempo indeterminado. La zafra pesquera podría verse afectada.
El accidente en el Puerto de Montevideo que llevó al colapso de dos grúas de la empresa Tsakos y al hundimiento de tres barcos que se encontraban en reparaciones en el dique flotante implicará un gran golpe económico no solo para la compañía que gestiona el embarcadero, sino también para la zafra pesquera, en tanto se desconoce cuándo se podrá retomar la actividad de reparaciones en este puerto de Uruguay.
Una compuerta abierta en la madrugada del pasado miércoles 7 de diciembre provocó un gran daño en las instalaciones del dique flotante que pertenece a la empresa Tsakos, y el reflote y puesta en marcha llevará un largo tiempo. Entre la infraestructura afectada y la actividad detenida en tanto continúe la investigación y luego comiencen los trabajos para la reactivación, el impacto económico para la compañía será grande.
Además, no es menor el hecho de que esta época es la de mayor trabajo para el dique, en tanto recibe muchos barcos pesqueros extranjeros que, una vez terminada la zafra de pesca, acuden para hacer sus mantenimientos.

Por su parte, para los barcos que terminaron semihundidos luego del suceso —los tres son barcos pesqueros privados coreanos cuyos cascos estaban abiertos durante la reparación, por lo que les ingresó agua— corresponderá la realización de los peritajes privados de las empresas aseguradoras para que puedan evaluar los daños y, luego, ejecutar sus coberturas
La buena noticia es que a nivel del Puerto de Montevideo no hay mayores consecuencias. Sin embargo, la zafra pesquera podría verse afectada en el futuro en tanto el dique Tsakos es el único con capacidad para barcos de gran calado; es decir, cuya profundidad alcanza la parte sumergida de cada navío.
El resultado son barcos esperando para entrar al dique para hacer sus reparaciones y prepararse para la próxima zafra, pero al no saber cuándo estarán listas las instalaciones para responder a la demanda, el retraso es una posibilidad que habrá que resolver una vez llegado el momento.
NO SE DESCARTA QUE EL HUNDIMIENTO PODRIA HABER SIDO POR UNA FALLA HUMANA
Si bien todavía la investigación sobre por qué ocurrió el accidente en el Puerto de Montevideo sigue en marcha, y aún no se conocen los resultados del peritaje oficial, la falla humana es una de las hipótesis más fuertes que manejan las autoridades responsables.

En este sentido, el problema se habría originado al dejar abiertas las compuertas debido a un descuido, lo que generó el ingreso del agua, el hundimiento del dique y el colapso de las grúas que, a su vez, cortar el suministro eléctrico e impidieron el funcionamiento de las bombas de achique.
PUERTOS ARGENTINOS
Viernes 21:00
Domingos 14:00
Martes 09:00
Podes escuchar EL PROVINCIAL RADIO en www.provincial.com.ar o bajando la aplicación http://streaminglocucionar.com/portal/?p=17668