En el marco de la protesta que se viene realizando hace varios días con epicentro en las instalaciones del Ministerio de Seguridad bonaerense en Puente 12, partido de La Matanza y que ya tiene al menos a 40 policías separados de sus cargos, presentaron un petitorio con 14 puntos. Aquí punto por punto.
En el apartado número uno piden que no haya no haya ningún tipo de sanción administrativa, como también ninguna represalia, para el personal que concurra a alguna de las convocatorias pacíficas realizadas en todo el amb1ito de la provincia de Buenos Aires.
Además, solicitan aumento del 100% del sueldo básico. También mejoramiento en la Obra Social IOMA ya que “cada vez tenemos menos prestadores de IOMA, por la falta de pagos a los profesionales y no se realizan los descuentos por medicamentos. Pedimos que se realicen convenios con clínicas”.
Otros de los ítems del petitorio que entregaron en el Ministerio de Seguridad indica una correcta atención por parte de Provincia ART, ya que no se realizan los traslados a los pacientes con movilidad reducida, heridos, como así también los insumos para una correcta recuperación.
Por su parte reconfiguración de las denominadas HORAS CO.RE.S (que los recargos de servicio no sean obligatorios, como dice la Legislación Policial, si el personal por algún hecho queda recargado que la HORA sea de $12.000 ya que en la actualidad se pagan $1.200 y muchas veces quedan en bolsillos equivocados.

Otro punto que consideran importantes es que se realice una readecuación de los destinos del personal para que trabaje dentro del radio de 50 km de su domicilio.
Piden el mantenimiento de las herramientas de trabajo, un gabinete de asistencia psicológica las 24 hs para prevención de suicidios y también dentro del ámbito de la salud solicitan asistencia psicológica, legal y social para el personal herido en acto de servicio y familiares de caídos.
El punto 10 indica la reincorporación del personal que se encuentra en disponibilidad desde 2021 por presenciar la convocatoria de septiembre de 2020.
Y los últimos puntos se refieren a la creación de planes de vivienda para el personal, que el escalafón General se pueda pasar al escalafón Comando con el simple hecho de ser universitarios, sin perder el riesgo profesional, y la creación de una mesa de diálogo buscando la figura del Defensor de la Policía.



