En EL PROVINCIAL dialogamos con Julio González Insfrán, especialista en transporte y navegación fluvial.
El especialista en el sistema fluvio marítimo comenzó diciendo que “en el Gobierno están apuntando a poner en marcha la apertura del cabotaje interno, eso significa que ya no va a tener más sentido tener una Marina Mercante porque cualquier bandera de cualquier país del mundo podrá venir a hacer cabotaje en Argentina”.
Para luego agregar que “la bandera liberiana, por ejemplo, puede venir a hacer cabotaje en Argentina, la bandera panameña, la bandera paraguaya. ¿Entonces, qué sentido tiene tener el barco de bandera Argentina?”.
El creador intelectual de la ley de Marina Mercante expresó que “si nosotros realmente queremos ser competitivos deberíamos bajar la presión fiscal, ya que esta situación es pura y exclusivamente impositiva y económica, ni siquiera de régimen laboral, porque si fuera por esto se puede ajustar si hay fuentes de trabajo, pero si se ajusta sobre el régimen laboral de una flota que no existe, tiene poco criterio”.
Mas adelante en la conversación con EL PROVINCIAL, Julio González Insfrán afirmó que “yo creo que se están encarando mal las reformas estructurales que pretenden hacerse en el sector de la marina mercante, no creo que eso traiga como consecuencia una mayor inversión en la marina mercante en la flota argentina. Además, creo que la flota argentina va a desaparecer definitivamente con estos criterios que plantean ya que en el mundo es mucho más barato el flete”.
“El costo del flete condiciona la carga del mundo, así que creo que es necesario corregir un poco la forma en que se están llevando adelante las reformas. Federico Sturzenegger no entiende mucho cómo funciona el sistema fluvio marítimo en Argentina”, finalizó.