La industria naval en su conjunto se reunió en la Sala 2, anexo C de la Cámara de Diputados de la Nación para tratar el proyecto de Ley de Creación del Fondo Fiduciario para el Desarrollo de la Industria Naval.
La reunión fue convocada por la Diputada Carolina Yutrovic, acompañada por Marcela Passo, Carlos Selva, Mabel Caparros, Eugenia Alianiello.

Por la parte gremial estuvieron presentes , Juan Speroni (SAON), Francisco Banegas (ATE). Jonathan Pucheta (SITAN), ademas de representantes de AAEMM y Supeh.
Y por la Industria Naval el Ing. Marcos de Monte (FINA) y la Lic. Silvia Martinez, presidenta de CINA.

Puntos más destacados del proyecto:

Capitulo I. Fondo para el Desarrollo de la Industria Naval Argentina.
Capitulo II. Construcción de Buques y Artefactos Navales para la Bandera Nacional y formación de personal técnico,
Capitulo III. Importación de Barcos y Artefactos Conv
Luego de haber tomado la palabra cada uno de los actores, la Lic. Silvia Martinez, titular de CINA Cámara de la Industria Naval Argentina expresó su «agradecimiento por la convocatoria, a los diputados que nos brindaban la renovación de esperanza en traer nuevamente el tema de recuperar el Fondo y otros detalles importantes para el desarrollo de la industria y la creación de empleo.

Pasamos de la euforia a la depresión absoluta ante la sanción de las leyes 27.418 y 27.419 y el veto presidencial.
La CINA que tiene jurisdicción en todo el territorio nacional, integrado por astilleros, talleres y proveedores de insumos siente la necesidad de reclamar el compromiso de recuperar el transporte fluvial y marítimo con bandera nacional, la renovación de la flota arenera, la posibilidad de offshore, la construcción de buques que atiendan el área energética, sabemos que tenemos capacidad de proveer alimentos pero no tenemos UN BUQUE, muchos objetivos tenemos para trabajar juntos, gremios, empresas y legisladores. Es la única manera para prosperar como industria, mano de obra y país».

Agregó Martínez que «haciendo memoria del día de sanción de las leyes, queremos agradecer a Juan Carlos Donato por su participación y a Fabian Lugarini por el y por la representación del Dip. Pino Solanas que mucho colaboró para hacer realidad la sanción. Al Senador Luenzo, a Camau Espindola y a Marcela Passo y Carlos Selva que con alto compromiso de inicio interpretaron y defendieron nuestro sector con todo el ímpetu».
Además la titular de la Cámara de la Industria Naval Argentina expresó que «la comunicación, la energía y el transporte significan SOBERANIA, es un tema clave para que los funcionarios y cada argentino valore los recursos que tenemos y se establezca los tratamientos con normativas concretas. La mejora de estos cuidados trae como positiva consecuencia la jerarquización de industria y la creación de trabajo con mejoras en tecnología, salarios, educación, salud, calidad de vida».
«Para cerrar, dijo Martínez, debemos decir que la industria naval, Madre de Industrias se caracteriza por sus actores con perseverancia, Astillero Rio Santiago mañana celebra 70 años y es una muestra clara de eso, de su historia y de su mirada con todo lo expuesto de su futuro. Todos juntos, unidos saldremos adelante».
Podes escuchar EL PROVINCIAL RADIO en www.provincial.com.ar o bajando la aplicación http://streaminglocucionar.com/portal/?p=17668