En PUERTOS ARGENTINOS POR EL PROVINCIAL RADIO dialogamos con Silvia Martínez, presidenta de CINA Cámara de la Industria Naval Argentina.

Nuestra entrevistada además se desempeña como titular del Foro de Mujeres Marítimistas, es Vicepresidente 2 de la Confederación Federal de Pymes, y miembro del Foro de Intereses Marítimos- FOIM.

En el último programa del año 2021 Silvia Martínez hizo un repaso de las distas tareas que llevaron a lo largo del año que culmina y en ese sentido resaltó tres puntos centrales:

SILVIA MARTINEZ EN PUERTOS ARGENTINOS POR EL PROVINCIAL RADIO

1. “Logramos el financiamiento para el sector naval para la construcción de buques pesqueros y para buques con GNL (Gas Natural Licuado).

2. “Destacamos el programa impulsado por el gobierno denominado Compre Argentino donde fui convocada por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández”. Es una herramienta de política industrial que permite canalizar el poder de compra del estado para mejorar la capacidad productiva nacional y promover el desarrollo de proveedores locales.

3. “Y el Programa Nacional de Desarrollo de Proveedores. Potenciar la capacidad productiva de tu empresa con financiamiento, aportes no reembolsables y asistencia técnica.

Agregó Silvia Martínez que “estas fueron tres herramientas importantísimas para la industria”.

Por otra parte, se refirió a una convocatoria realizada por ATE Ensenada. “Se trató de un encuentro – dijo – con continuar realizando consensos y fijar objetivos de trabajo prioritarios para el 2022 como por ejemplo trabajar en una nueva normativa para la Industria Naval y la Marina Mercante”.

También se abordaron temas considerados “pendientes como las asimétricas tributarias y que el gobierno vea con una visión estratégica al sector para dirimir esas asimétricas que tenemos con las cargas tributarias tan gravosas para la actividad, para la industria y para el transporte que realmente nos quitan del mercado”.

Otra cuestión que se analizó en el evento organizado por ATE Ensenada «Los Argentinos tenemos que Navegar, en el marco del 2° Encuentro Naval y de la Marina Mercante fue la “recuperación de la bandera en la hidrovía y la posibilidad a mediano o largo plazo de la recuperación de tráfico fluvial marítimo porque si bien somos un país proveedor de alimentos que este año incrementamos las exportaciones sería bueno que nos atrevamos a planificar y recuperar la flota”.

Cuando la consultamos a la presidenta de CINA Cámara de la Industria Naval Argentina sobre los objetivos planificados para el 2022 nos respondió que “el año que viene será un año de mucho trabajo y compromiso y de mucho diálogo donde se va a necesitar consensuar y en nuestro sector ya todos aprendimos que solos lo podemos y que tenemos que estar juntos. La pandemia nos enseñó que el mundo va hacia un sentido que es el de las energías limpias cuidando al medioambiental, eso significa cuidar la salud de la población y buscar tanto en el transporte como en la industria sistemas, procesos o combustibles que sean amigables con el medioambiente”.

Pero en ese sentido Martínez hizo una aclaración muy importante: “Esto va a ocurrir y por lo tanto vamos a capacitar a la gente para ponernos a tono con las exigencias mundiales”.

También fue consultada sobre el rol del Estado Nacional en los temas vinculados a la industria naval y la referente del Foro de Mujeres Maritimistas dijo que “creo que a diferencia de otras políticas hoy tenemos un Estado que participa de la actividad”.

Días pasados en un restaurante de la ciudad de Buenos Aires las Mujeres Maritimistas realizaron la cena de fin de año y Martínez dijo que “descubrimos que la pandemia no nos había detenido para nada donde formamos un equipo muy bueno con mujeres muy comprometidas, muy profesionales, conocedoras de la actividad y siempre aportando proyectos nuevos”.

“Estuvo Daniela Castro del Ministerio de Defensa que nos apoyó en varios proyectos, uno de ellos presentado por Mabel Pesoa de la provincia de Misiones sobren un programa de asistencia a los jóvenes para incorporarlos a la Armada. Estuvo también la Diputada Nacional recientemente electa Marcela Passo que como dijo el Papa el año que viene vamos a hacer lio porque tenemos que abocarnos a la actualización de la Ley de Marina Mercante e Industria Naval”.

Silvia Martínez hizo un repaso de reuniones mantenidas consideradas muy importantes a lo largo del 2021 como las mantenidas con el embajador argentino en Bolivia, el ex Ministro de Desarrollo Social Arroyo, la Ministra de Infraestructura de Santa Fe, Silvina Frana, el subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante de la Nación Leonardo Cabrera, los ministros de Transporte (el fallecido Mario Meoni) y el actual Alexis Guevara, entre otros.

Para finalizar dejó un deseo para toda la familia de la industria naval y la marina mercante: “Hay que doblegar el compromiso y saber que cuando hablamos de cargas, transporte, logística estamos defendiendo nuestros propios intereses y defender nuestros intereses es hablar de soberanía”.

PUERTOS ARGENTINOS

Viernes 21:00

Domingos 14:00

Martes 09:00

Podes escuchar EL PROVINCIAL RADIO en www.provincial.com.ar o bajando la aplicación http://streaminglocucionar.com/portal/?p=17668

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí