Cerró una exitosa e intensa edición 2025 en Esperanza. Asistieron más de 18.000 personas de manera presencial y casi 5.000 siguieron las principales alternativas de manera virtual.
Factores estructurales y coyunturales potenciaron TodoLáctea 2025. En primer lugar la lechería argentina es importante en el continente americano (es la tercera productora y la segunda exportadora) y merece tener un espacio anual de encuentro y puesta al día como lo fue en la década del 90, la exposición Mundo Lácteo que organizada Editorial Perfil y posteriormente en el inicio del siglo XXI, la MercoLáctea que se realizaba en San Francisco, y finalizó su experiencia en Argentina en Rafaela.
Así fue que TodoLáctea recogió la bandera y se consolidó a partir de sus cuatro ediciones, iniciándose en Villa María (2022), Esperanza (2023), San Francisco (2024) y nuevamente Esperanza en 2025.
En esta edición desarrollada del 13 al 15 de mayo, transitaron más de 18.500 personas y casi 5.000 siguieron las alternativas del Auditorio Principal a través del streaming.



Hubo muchas caras de alegría y satisfacción entre los asistentes y expositores, y es que además de constituirse en un enorme espejo de la lechería nacional, ayuda a que desde hace más de un año la lechería entró en una fase de rentabilidad positiva y fuerte recuperación, lo que estimula a incorporar tecnología, a no perder el tren del progreso tranqueras adentro y a mejorar la gestión dentro y fuera de los tambos.
ANUNCIARON QUE TodoLáctea 2026 SE HARÁ EN SAN FRANCISCO, CÓRDOBA

La noticia se dio en el marco de la finalización de la edición 2025, que se llevó a cabo en la localidad de Esperanza, provincia de Santa Fe, por donde transitaron alrededor de 18.500 personas durante los tres días de la muestra. Allí, en el cierre, se anunció que la exposición itinerante vuelve a la ciudad cordobesa de San Francisco, donde se había llevado a cabo en 2024.


José iachetta, director de TodoLáctea, en el marco del cierre del evento y de las principales premiaciones que se sucedieron en horas de la tarde en el salón auditorio “Argentina” del predio del CICAE en Esperanza, realizó el anuncio de acuerdo con la Sociedad Rural de San Francisco y de la intendencia de la ciudad, para plasmar allí la edición del próximo año.

“Este capítulo que hoy culmina en 2025 es sólo parte de una película, que continuará en 2026 en San Francisco”, señaló iachetta, quien incentivó a trabajar mancomunadamente para la cadena láctea argentina y el desarrollo de la misma a todos los actores del sector, e invitó posteriormente a subir al estrado al secretario de vinculación tecnológica, educativa y productiva de la municipalidad de San Francisco, Lic. Germán Fassetta; y al secretario de la Sociedad Rural de San Francisco, Mariano Alisio, para formalizar el anuncio.
