El director del área legal del ENAPRO (Ente Administrador Puerto Rosario), Lucas Micheloud, dialogó con EL PROVINCIAL con Marcelo Muchi y dijo quehubo una política de integración de la actividad portuaria desde el ENAPRO con el Gobierno de la Provincia y con la Municipalidad desde siempre”.

En la entrevista que se realizó con el estudio movil de nuestro programa desde la Estación Fluvial de Rosariomanifestó que “uno de los desafíos que enfrenta el Puerto de Rosario es el medioambiente. En el caso del puerto Rosario y el complejo de terminales que la integran esta desafiado para tener una actividad que sea amigable con el entorno, con el ambiente, que preserve esta gran plataforma que es el río”.

Lucas Micheloud produndizó sobre este tema agregando que “en el caso del Puerto de Rosario se trabaja con las distintas concesiones y sus propios especialistas a fin de poder aggiornar y cumplir las exigencias que no solamente las imponen las autoridades de policía (Ministerios de Medioambiente y Trabajo de Santa Fé), sino que de oficio el Ente lleva adelante algunas monitoreos y controles procurando que sus terminales cumplan con las metas de desarrollo sustentable y los planes de gestiones ambientales que se aprobaron al momento de suscribirse los contratos de concesión”.

El especialista en mediombiente tuvo un párrafo aparte para referirse a la histioria del puerto y la ciudad de Rosario al momento que señaló que “la historia de Rosario no se puede contar si no es a través del puerto porque están unidas. Aquí hay una particularidad y es que el puerto está dentro de la ciudad. Esto provoca un desafió muy grande que es desarrollar la interfaz puerto – ciudad. Es el espacio que divide al puerto de la ciudad”.

Y en este sentido agregó que “hubo una política de integración de la actividad portuaria desde el ENAPRO con el Gobierno de la Provincia y con el Gobierno de la Ciudad desde siempre. Y sin error podemos decir que hubo una coherencia al momento de planificar el diseño de la integración del puerto con la ciudad”.

Lucas Micheloud también habló de los trastornos que genera el puerto y en ese sentido dijo que “la actvidad del puerto genera muchísimos trastornos al ambiente y a la salud pública por contaminación atmoférica, sonora, hídrica. Pero esa política de integración permitió que el puerto se pueda reconfigurar. Hace 30 o 40 años la ciudad se encontraba con paredones al no haber un acceso al río como se tiene hoy.

En la parte final de la conversación, el director del área legal del ENAPRO (Ente Administrador Puerto Rosario), reflexionó diciendo que “las políticas de integración llevan más de dos o tres décadas y que se consolidó muy fuerte en los últimos 15 años. El puerto es un lugar donde lo pueden disfrutar el turista y el rosarino que quiere disfrutar de su río, sus paisajes, sus islas y al mismo tiempo quiere que la producción y las economías regionales que se desarrollan en esta zona puedan llegar a distintos puertos y latitudes del mundo”.

“La Municipalidad sancionó algunas ordenanzas con la idea de reordenar el uso del suelo en esta relocalización y refuncialización de algunas áreas y el Ente Portuario entendió en poder hacer una actividad que de algún modo luzca no solamente amigable con el entorno sino que garantice un entorno apto para una ciudad que necesita aire, suelo y agua limpia. Esto es un desafío que está en desarrollo”.

EL PROVINCIAL ES UNA PRODUCCION GENERAL DE RICARDO ADOLFO FERRADAS Y PROA AL FUTURO RADIO.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí