El director del área legal del ENAPRO (Ente Administrador Puerto Rosario), Lucas Micheloud, dialogó con EL PROVINCIAL con Marcelo Muchi y dijo que “hubo una política de integración de la actividad portuaria desde el ENAPRO con el Gobierno de la Provincia y con la Municipalidad desde siempre”.
En la entrevista que se realizó con el estudio movil de nuestro programa desde la Estación Fluvial de Rosariomanifestó que “uno de los desafíos que enfrenta el Puerto de Rosario es el medioambiente. En el caso del puerto Rosario y el complejo de terminales que la integran esta desafiado para tener una actividad que sea amigable con el entorno, con el ambiente, que preserve esta gran plataforma que es el río”.
Lucas Micheloud produndizó sobre este tema agregando que “en el caso del Puerto de Rosario se trabaja con las distintas concesiones y sus propios especialistas a fin de poder aggiornar y cumplir las exigencias que no solamente las imponen las autoridades de policía (Ministerios de Medioambiente y Trabajo de Santa Fé), sino que de oficio el Ente lleva adelante algunas monitoreos y controles procurando que sus terminales cumplan con las metas de desarrollo sustentable y los planes de gestiones ambientales que se aprobaron al momento de suscribirse los contratos de concesión”.
El especialista en mediombiente tuvo un párrafo aparte para referirse a la histioria del puerto y la ciudad de Rosario al momento que señaló que “la historia de Rosario no se puede contar si no es a través del puerto porque están unidas. Aquí hay una particularidad y es que el puerto está dentro de la ciudad. Esto provoca un desafió muy grande que es desarrollar la interfaz puerto – ciudad. Es el espacio que divide al puerto de la ciudad”.
Y en este sentido agregó que “hubo una política de integración de la actividad portuaria desde el ENAPRO con el Gobierno de la Provincia y con el Gobierno de la Ciudad desde siempre. Y sin error podemos decir que hubo una coherencia al momento de planificar el diseño de la integración del puerto con la ciudad”.
