En EL PROVINCIAL Julio González Insfrán, especialista en transporte y navegación junto al Dr. Carlos Ferreyra, médico epidemiologo y Presidente de Alianza Clima Vida y Salud Internacional analizaron como protegerse ante el avance del cambio climático.
El doctor Ferreyra comenzó diciendo que «veo con preocupación la posición negativa ante el cambio climático por parte de la nueva administración con Donald Trump en Estados Unidos, ya que la realidad es que el cambio climático tiene una importancia en términos de calor extremo. Es central adaptarse al calor extremo en el mundo que está generando tantas dificultades en el marco del debate central que se da en la transición energética«.
Por su parte Julio González Insfrán comenzó su exposición destacando que «escuche en el discurso de Trump que va a repotenciar una campaña para utilizar mas combustibles fósiles, a través de la explotación de todas sus reservas, lo que quiere decir que no va a ver controles en la emisión de gases de efecto invernadero que va a propiciar todo ese desarrollo y la principal potencia del mundo va a seguir agravando la situación en la atmosfera y eso es muy preocupante, y no veo que haya países que puedan levantar la voz, como en su momento lo hicieron algunos europeos, mientras tanto el cambio climático continua afectando al mundo y en especial a nuestra región con por ejemplo las sequías que tenemos cada tanto que nos baja la producción del campo por un lado, los tremendos calores que nos afectan, que generan cortes de energía, que se producen por el exceso de calor que tiene el país«.
Dr. Carlos Ferreyra
Luego el Dr. Carlos Ferreyra, médico infectólogo y Presidente de Alianza Clima Vida y Salud analizó que «en términos políticos el problema esta en dos niveles, por un lado, ver como las poblaciones vulnerables serán afectadas en el ámbito de las comunidades locales, y en el contexto global no hubo un debate apropiado en termino de lo que son los factores de poder. El calor es el primer vector que produce daños en la sociedad, no solo en la salud, sino tambien en la infraestructura de un país, los mecanismos de producción, con sequías y al mismo tiempo grandes lluvias. No hay ninguna ciudad en Argentina que esté preparada para combatir el calor extremo«.
Julio González Insfrán y el De. Carlos Ferreyra en EL PROVINCIAL
Para finalizar Julio González Insfrán destacó que «mientras tanto en nuestro país la Subsecretaría de Medioambiente no funciona de ninguna manera y ello lleva a una falta total de políticas en ese sentido, mientras que hay que llamarle la atención al gobierno nacional para que tenga una postura más firme contra el cambio climático y tomar medidas para hacerle entender a la población las consecuencias que lleva esta situación y trabajar en la producción de energías limpias y el uso de los paneles solares donde aún en la Argentina sigue siendo carísimo comparándolo con los precios internacionales«.