Juan Manuel González Insfrán, presidente de CCAA Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina dialogó con EL PROVINCIAL en el predio de la Rural de Palermo en el marco de la realización de CERVEZAR Festival Internacional de la Cerveza Artesanal.
En el comienzo de la entrevista se refirió al acompañamiento del publico en el evento destacando que “tuvimos una gran respuesta del publico ya que generamos una gran atracción que se vio reflejada en la venta de entradas anticipadas y esa gente nos decía que hacía falta un evento de este estilo”.
Al momento de resaltar lo que dejó el festival cervecero dijo Insfrán que “se comulgaron varias cosas como por ejemplo nuestros productores, es decir nuestros socios, que están mostrando todo el valor agregado que tienen en sus productos, también el SUTERH (Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal), que tiene capacitaciones para aquellos que quieran iniciarse en esta actividad, y los proveedores y distribuidores de todo tipo de insumos y equipamiento”. Además, agregó el titular de CCAA que “se pudo ver cómo está llegando una nueva tecnología al país para mejorar el proceso de calidad”.
Por otra parte, se trazó una línea de tiempo de la evolución de la cerveza artesanal en el país y en ese sentido González Insfrán relató que “entre los años 90 al 2010 fue el proceso de crecimiento, de conocer el mercado; y desde 2010 a 2017/18 se produjo una gran evolución de la cerveza artesanal con algo que venia a ser moda para transformarse en una industria pujante que genera mucho empleo genuino”. Luego agregó que “con la pandemia lo que sucedió fue un efecto catalizador de algo que iba a suceder de acá a 6 o 7 años, que era meternos en el mercado de retail a un público más masivo. Y hoy hay un reacomodamiento de las empresas que tenían esto como un segundo emprendimiento lamentablemente ya no están, o están participando en unidades asociativas, es decir se juntaron 3 o 4 fábricas en un mismo establecimiento. Y por último aquellos que no tenían las herramientas, pero sí la capacidad, ellos están produciendo tercerizado. Para resumir, hubo un reacomodamiento, una readaptación y un entendimiento del segmento en como seguir ganando mercado”.
Mas adelante, Insfrán explico el crecimiento de la cerveza artesanal en los polos gastronómicos y su vinculación con el turismo: “La cervecería como comercio le dio a aquella zona donde no había turismo, generarlo, y por lo tanto se formó un polo gastronómico alrededor de una cervecería”.
Por último, en relación al crecimiento en general del sector el titular de la Cámara de Cerveceros Artesanales de Argentina adelantó que se reunió con referentes de la Asociación Gastronómica de Hoteles, Cafés y Bares y le anticiparon que se formó una subcomisión de cervecería lo que “demuestra – dice Insfrán – que ha dejado de ser algo de moda para transformarse en una industria pujante”.
Podes escuchar EL PROVINCIAL RADIO en www.provincial.com.ar o bajando la aplicación http://streaminglocucionar.com/portal/?p=17668