Empresas del país oriental tienen intenciones de realizar operaciones comerciales desde los puertos entrerrianos.
En las ultimas horas se realizó una reunión de la que participaron el director de Comercio Exterior del Ministerio de Producción de Entre Ríos, Juan Mansur; el supervisor de Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Marcelo Roude; el presidente del Ente portuario uruguayense, Marcelo Gay Balmáz; el gerente de la empresa Terminal Puerto Concepción del Uruguay (TPCU), Cristian Galante; el director Ejecutivo y secretario del Consejo Argentino Chino, Ernesto Fernández Taboada y Federico Di Stefano, respectivamente; y el gerente Comercial de Cosco Shipping Line, la empresa china más grande del mundo en operaciones con contenedores, Daniel Santinelli.
En el encuentro trascendió que los empresarios chinos quieren incorporar a los puertos entrerrianos de Concepción del Uruguay e Ibicuy, una línea comercial de contenedores que importa China con productos de esta región.
Luego del cónclave el presidente del Instituto Portuario de Entre Ríos, Carlos Schepens dijo que “están las cargas, está el puerto y está el buque, sólo se necesita una línea naviera que disponga contenedores vacíos en el puerto para que los productores de toda la región puedan consolidar y exportar desde los puertos en cuestión”
Schepens además expuso sobre la amplitud de productos que hoy llegan hasta el mercado chino procedentes de toda la Mesopotamia, Uruguay, Paraguay, Bolivia y el sur de Brasil, que podrían salir por los puertos entrerrianos, evitando recorrer cientos de kilómetros en camión hasta puertos más lejanos, abaratando costos, acelerando procesos y ganando en competitividad.
También puntualizó que están dadas todas las condiciones para trabajar en conjunto ya que actualmente hay un buque portacontenedores que hace la línea Paysandú – Montevideo, y pasa frente al puerto de Concepción del Uruguay todas las semanas.