EN ARGENTINA ES TURISMO POR EL PROVINCIAL RADIO, MARIA EUGENIA BENITEZ DIALOGO CON LAS ASTROFOTOGRAFAS PAULA HAZEMBILER Y MELISA QUINTERO, ORGANIZADORAS DEL WORKSHOP DE FOTOGRAFIA NOCTURNA Y REVELADO DIGITAL, QUE SE REALIZARA EN EL AREA NATURAL PROTEGIDA PIEDRA PARADA, UBICADO EN GUALJAINA, PROVINCIA DE CHUBUT.

En esta oportunidad se realizará por primera vez en el invierno por lo tanto será todo un desafío, ya que desde hace seis años se lleva a cabo en el verano durante los carnavales y el desafió principal serán las bajas temperaturas del lugar.

Como ya dijimos Piedra Parada se encuentra en la provincia de Chubut a unos 150 kilómetros de la ciudad de Esquel y nuestras entrevistadas lo definen como un lugar “con los mejores cielos sin contaminación lumínica”.

Al momento de decirnos el porqué de elegir esta estación del año que es tan cruda para desafiar el frío y más aún en la Patagonia argentina, tanto Paula como Melisa coincidieron en que «el invierno tiene mejores condiciones atmosféricas para la fotografía porque hay menos humedad en el ambiente y menos polvo y el frío  en realidad beneficia al funcionamiento de las cámaras sobre todo lo que tiene que ver con el sensor y su sobrecalentamiento y todo esto ayuda muchísimo a que la calidad de la imagen sea mejor«.

Ambas tienen experiencia de estar desarrollando su labores en lugares extremos, tanto Melisa dando talleres en Ushuaia en pleno invierno, como Paula desarrollándose en otros sectores del sur del país y en relación a esto nos acotan que «lo que nos parece importante de esta experiencia es que la gente salga  de la zona de confort y se atreva a experimentarlo porque en definitiva lo que uno retiene es la experiencia de lo que vivió y no siempre pasándola del todo bien sino el desafío de pasar frío, noches sin dormir, pero los resultados te hacen sentir que fuiste desafiado o desafiada«.

Con respecto a la dinámica de trabajo serán 3 noches donde «nos vamos a hospedar todos juntos por una cuestión de capacidad del lugar compartiendo la comida, el cuarto, los conocimientos y la idea es hacer el taller en terreno«.

Luego agregaron que «tratamos de hacerlo para un público reducido (5 personas), será un workshop intensivo dedicando el tiempo que necesita cada uno y hacerlo personalizados para que sea más humano aprovechando las 3 noches y donde el fotógrafo se irá con un set de fotografías del lugar y mostrando otra cara del lugar que visite donde la noche le dará su lado b, esa es nuestra idea y nuestra misión«.

También ambas astrofotógrafas respondieron sobre el presente de la fotografía nocturna diciendo que «está creciendo ya que el astroturismo recién ahora se está viendo en la Patagonia y contribuye muchísimo al turismo en general«.

Retomando el trabajo fotográfico que llevan adelante nuestras entrevistadas en ARGENTINA ES TURISMO destacaron que «la fotografía nocturna es más compleja que la fotografía diurna además quienes trabajamos en esas horas somos fotógrafos de naturaleza y de conservación con un claro mensaje de cuidado de los cielos nocturnos. Después de la pandemia la gente se volcó hacia el turismo de aventura y de experiencia con la naturaleza«.

Para culminar Paula Hazembiler y Melisa Quintero dejaron un mensaje: «El cielo es patrimonio nuestro y la contaminación lumínica no solo afecta al fotógrafo sino también a la salud«.

ARGENTINA ES TURISMO

Sábados 15:00

Domingos 11:00

Lunes 16:00

Martes 10:00

Miércoles 20:00

Jueves 20:00

Viernes 12:00

Podes escuchar EL PROVINCIAL RADIO en www.provincial.com.ar o bajando la aplicación http://streaminglocucionar.com/portal/?p=17668

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí