Expusieron en la sala principal del Museo Americanista María Cristina Echazarreta y Carlos Pesado Palmieri.
EL PROVINCIAL con Marcelo Muchi por Radio PLO Prensa Libre Online dialogó con los Miembros del Instituto Histórico Municipal quienes expresaron sus opiniones respecto a este acto, y trazaron los objetivos para el año 2020.
María Cristina Echazarreta, presidenta de la institución manifestó que «en el digesto se encuentra todo lo comprendido desde 1971 en adelante donde se destacan decretos de nombramientos de cada miembro, reglamentos, las declaraciones de los Monumentos Históricos donde intervino el Instituto, distintas actividades que realizaron. O sea, toda la memoria del Instituto recopilada en un libro que nos costó mucho esfuerzo encontrar algunos decretos de nombramientos pero pudimos lograr encontrarlos a todos«.
La titular del Instituto agregó que «lo importante es que esa recopilación es como una estructura legal para el presente y para el futuro«.
Por su parte, el Dr. Prof. Carlos Pesado Palmieri, Miembro Correspondiente, dijo que «estamos presentando este trabajo en el marco de la organización de los 50 años del Instituto junto con los 200 años del reparto de Chacras en nuestro partido, que fue la fundación concreta del pueblo, es decir de la aldea agrícola original; y estamos aquí para entregar una memoria identitaria que la presidenta delegó en mi la redacción de la misma donde se muestra la vida institucional del Instituto que atravesó todas las administraciones municipales«
Pesado Palmieri dijo también que«nos reunimos con amigos en un tiempo deadviento que es un tiempo de esperanza cristiana frente a tanta grieta que la Argentina sigue sufriendo por encima de los avatares electorales«.
A su turno, el Dr. Prof. Alfredo H. Grassi, Vicepresidente 1° expresó que «es el resumen y conclusiones de toda la tarea desarrollada por el Instituto Histórico Municipal de una Lomas de Zamora que tiene Monumentos Historicos Nacionales para destacar, junto a La Plata los que más monumentos nacional tienen pero en lo que hace a personasjes en Temperley estaba la quinta de Nicolás Avellaneda, por mencionar a un presidente que estuvo en la region, pero tambien de destacan artistas, gobernantes y todos aquellos que pasaban por el Camino Real e iban a distintas direcciones«.
EL PROVINCIAL con Marcelo Muchi por Radio PLO Prensa Libre Online también dialogó con Margarita Casas, museóloga y Secretaria del IHM quien adelantó que «el Digesto es el compendio de casi 50 años del Instituto donde ya en el año 1961 el arquitecto Alberto de Paula gana un concurso del Archivo Histórico de la provincia de Buenos Aires sobre la historia de Lomas de Zamora«.
Casas agregó que «en febrero del año que viene comenzaremos a presentar todos los proyecto donde se destacan la tarea rumbo a los 200 años de la repartición de chachas de Lomas y se cumplen los 50 años del Instituto Histórico que se cumplirán en 2021″
Finalmente Norberto O. Candaosa, Miembro de Número, dio un marco histórico de toda el área de «Barracas al Sur», antigus denominación de los actuales partidos de Avellaneda, Lomas de Zamora, Lanús y parte de Almirante Brown y Esteban Echeverría y dijo que «yo estudio la historia de Avellaneda en relación a Lomas de Zamora que antiguamente integraban un mismo municipio con dos cabezas, una política donde se encontraban las residencias de las autoridades en Avellaneda, y otra economica y cultural ya que los vecinos de Lomas se distinguían por un fuerte poder que se engrandeció mucho con la llegada de la inmigración particularmente de los británicos, ya que en Lomas esa colectividad habia superado a los inmigrantes de Belgrano y de Quilmes que eran poblaciones también británicas tanto que elos bautizaron a esa ciudad como «Green Lomas», por ser un lugar verde, arbolado y sembrado. Esa bicefalia hizo que al poco tiempo Lomas se independizara de Barracas Al Sud«.