Jorge Frías, Secretario General de la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca dialogó en forma exclusiva con EL PROVINCIAL sobre el presente del sector pesquero en la Argentina.
El contacto que mantuvo este medio se dio en momentos que nuestro entrevistado se encontraba en la ciudad de Puerto Madryn, provincia de Chubut, recibiendo al buque de investigación oceanográfica y pesquera Víctor Angelescu, perteneciente al Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero INIDEP.
En relación a ello, Frías, manifestó que “yo ahora estoy en Puerto Madryn recibiendo al buque de Investigacion Pesquera perteneciente al INIDEP que zarpó hace 10 días desde Mar del Plata con un capitan de nuestra Asociación a bordo para hacer pruebas sobre selectivos de pesca y no fue despedido por ninguna autoridad y tampoco recibido acá, mas allá de las propias del INIDEP. Hay que decir que el espectro político no estuvo. Después de muchos años tenemos uno de los mejores barcos de investigacion pesquera realizando actividad permanente y para los políticos no hay un atractivo para ir a dar un espaldarazo a ese proyecto”.
Al ser consultado por EL PROVINCIAL sobre el presente del sector que representa como dirigente gremial, Jorge Frías manifestó que “el presente de nuestra labor tiene paros, luchas, discuciones, y visualizamos un tiempo difícil en la pesca ya que es un recurso natural y sino encontramos el equilibrio para sostenerlo en el tiempo pagaremos las consecuencias”.

Frías amplió diciendo que “este año no fue malo pero no fue tan bueno como otro. Nuestro conflicto no nos deja afuera de la crisis que vive el país, si bien nosotros hacemos una tarea que mal remunerada no está, pero cuando venimos a tierra pagamos las mismas consecuencias que la sociedad. Resumiendo: un presente con actividad pero con los problemas que viven todos los argentinos”.
También el titular de la Asociación Argentina de Capitanes Pilotos y Patrones de Pesca fue requerido a opinar sobre de qué manera en un año electoral en el país los políticos se involucran en el tema de la pesca y Jorge Frías dijo que “en las plataformas de campaña se limitan a hablar de la agroindustria, de la industria metalmecánica, de la industria cárnica, pero la pesca no aparece. Hay una falta de política de Estado en la indutria pesquera, industria que produce, genera trabajo y alimentos”.
