Juan Manuel Roncaglia (AER Chajarí), Norma Formento, ing. Agr. Fitopatóloga (INTA Paraná), Ing. Agr. José Chiossone, Norma Formento (INTA Paraná), Juan José De Battista (INTA Concepción del Uruguay), y Germán Guarito (Fundación Proarroz), pasaron por el programa que resalta la ruralidad.
🎙️Atención a la caída o podredumbre de frutos cítricos
La antracnosis, es una enfermedad causada por hongos que produce la caída prematura de frutitos o la podredumbre floral en los cultivos citrícolas. Identificarla a tiempo posibilita el tratamiento para prevenirla en las futuras floraciones. Juan Manuel Roncaglia (AER Chajarí).
🎙️La evolución del cultivo de trigo durante la campaña 2020 en la provincia de Entre Ríos. Norma Formento, ing. Agr. Fitopatóloga (INTA Paraná).
🎙️El Ing. Agr. José Chiossone se hizo cargo de la Agencia de Extensión Rural del INTA en Colón. Perfil de la AER y perspectivas para su gestión.
🎙️Qué información debemos proporcionar para obtener un diagnóstico de enfermedades por imágenes. Norma Formento (INTA Paraná).
🎙️El INTA, en convenio de vinculación y asistencia técnica con la Asociación de Semilleros Argentinos (ASA) evalúan anualmente los cultivares comerciales de soja. El objetivo de los mismos es medir rendimiento en grano, características agronómicas, comportamiento sanitario y calidad industrial (proteína y aceite) de todos los cultivares comerciales disponibles en el mercado de semillas. Juan José De Battista (INTA Concepción del Uruguay).
🎙️ 31° Jornada Técnica Nacional del Cultivo de Arroz. Organizada para éste viernes, por la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Nordeste de Entre Ríos, la Fundación Proarroz y el INTA. Las últimas novedades en materia de investigación y desarrollo. Germán Guarito (Fundación Proarroz).
Se retransmite.
Sábados 7 Hs. LRA42 – AM 1310 – Radio Nacional Gualeguaychú.
Domingos 9 Hs. Radio UNER FM 91.3 MHz, Concepción del Uruguay.
Martes y jueves 13 Hs en El Provincial (Radio Online) – Buenos Aires.