GRACIELA Y JORGE PRESTA ENVIADOS ESPECIALES DE EL PROVINCIAL A EUROPA
Las islas Canarias dejan siempre un gusto exótico muy característico. Cientos de volcanes, onduladas dunas, bosques frondosos y escarpados acantilados salpican estas siete perlas del Atlántico.
Los lugares característicos para visitar, tomando por ejemplo un vehículo como hizo el equipo de EL PROVINCIAL, o también tomando un transbordador para llegar a Lanzarote, una isla frente a la costa de África Occidental administradas por España, es conocida por su clima cálido todo el año, las playas y el paisaje volcánico.
Recorrer el Monte en camello en el Parque Nacional de Timanfaya. En Tenerife, sal Teide, el pico más alto de España. Solácese en las playas de Gran Canaria o practicar el senderismo en el Parque Nacional de Garajonay, en La Gomera. Además, se pueden disfrutar de más aventuras en la pequeña isla de Hierro, en la verde La Palma y en la pacífica Fuerteventura.
Yendo al plano histórico las islas son conocidas de la antigüedad, época en la que estaban habitadas por los aborígenes canarios. A partir del siglo XV, los europeos se vuelven a interesar en el archipiélago, cuya invasión comenzó en 1402 (con la expedición de los normandos Jean de Bethencourt y Gadifer de la Salle). Una segunda etapa de la invasión, la invasión de realengo, fue iniciada por la Corona de Castilla en 1477. Después de la invasión española, el mestizaje humano y cultural dio lugar a la sociedad canaria moderna. Los comienzos del siglo XVIII se caracterizan por una serie de ataques de piratas, que no llegaron a invadir ninguna isla. Tras estar dirigidas por la Dictadura Franquista entre 1939 y 1975, Canarias, al igual que el resto de España, entra en el periodo de transición democrática. Actualmente son una Comunidad Autónoma de España, dividida en las provincias de Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.
