☝ “Una buena implantación es el principio del éxito de la pradera”.
📍 *1. Elección del lugar:*
Rotar potreros con cultivos o verdeos, lotes sin malezas. Ver volumen de rastrojo. Drenaje, fertilidad, PH y profundidad del suelo limitan las especies a implantar.
Ejemplos de especies por ambiente: a. suelos con buen drenaje y PH neutro: alfalfa y cebadilla; b. para suelos pesados con PH neutro: festuca, Lotus corniculatus, trébol rojo.
📍 *2. Fecha de siembra:*
Temperatura del suelo ideal cercana a los 15 °C, (normalmente desde mediados de febrero a fines del mes de abril). En el caso de siembras tardías, aumentar densidad de siembra y tratar semillas gramíneas con fungicidas sistémicos.

📍 *3. Elección de especies:*
a- Adaptadas al suelo, clima y categorías de hacienda.
b- Consultar rendimiento potencial, resistencia a plagas y enfermedades.
c- Exigir identidad genética, pureza, germinación y vigor.
📍 *4. Selección de mezclas:*
Evitar la dominancia de especies, elegir especies de requerimientos similares de manejo y palatabilidad. Ajuste las densidades de siembra para evitar desbalances.
📍 *5. Momento de la siembra:*
Inocular leguminosas.
La siembra al voleo requiere mayor densidad. Realizar fertilización de base principalmente con fósforo y según requerimientos indicados por análisis de suelo.
➡️ POR MAYOR INFORMACIÓN, LE RECOMENDAMOS QUE CONSULTE A UN TÉCNICO DE SU ZONA.
➕ *Info Lee la nota completa en*
➡️ https://bit.ly/praderas-inta
Alejo Esteban RE y Yanina Gisela GORELIK ZONIS
*#INTA #SomosINTA*
EL PROVINCIAL DE RADIO PLO ES UNA REALIZACIÓN DE PROA AL FUTURO RADIO, MARCELO MUCHI Y RICARDO FERRADAS.
