El Director General de la Fundación El Libro y de la 46° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires tras finalizar el encuentro dialogó con EL PROVINCIAL.
IMÁGENES Y FOTOS: PALITO HALIASZ
Con la asistencia de más de un millón trescientos mil asistentes finalizó la 46° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires en el Predio de la Sociedad Rural Argentina en el barrio de Palermo.
Ezequiel Martínez comenzó diciendo que “concluyo después de 21 días de las cuales 3 fueron de jornadas profesionales dedicadas al sector y consideramos que fue una Feria histórica ya que muchos expositores, libreros, autores y el publico en general hablaron de una Feria que a batido récords de concurrencias y de ventas, después de tres años calendario en que la Feria no volvía a la Rural, ya que se tuvieron que suspender dos ediciones por primera vez en la historia debido a la pandemia”.

Mas adelante el Director General de la Fundación El Libro destacó que “la gente regresó con muchas ganas y fue una Feria de reencuentro donde los editores, tanto locales como a nivel internacional, respondieron a la convocatoria como John Katzenbach, Shelby Mahurin que batió el récord de 11 horas firmando ejemplares con filas que salían del predio de la Rural”.
“De los nuestros hemos tenido a Claudia Piñeiro, Sacheri (Eduardo), Jonatan Lipner, Mariana Enríquez… estoy dejando muchos afuera de nuestros autores que son valiosísimos con una proyección internacional enorme”.

Martínez continúo diciendo que “nos alegra también que cada una de las Jornadas de Educación, Narración Oral, Festival de Poesías, el Diálogo de Escritores Latinoamericanos, el Diálogo de Escritores y Escritoras argentinos han tenido la respuesta del público con las 11 salas y los 9 pabellones colmados, batiendo el récord de cantidad de expositores con más de 600”.
Sobre le final de la conversación el Director de la 46° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires le dijo a EL PROVINCIAL que “no podemos más que estar felices ya que se han superado las expectativas siendo un empuje muy saludable para el sector del libro que venia castigado por la pandemia y sufriendo la crisis del papel y del tipo de cambio que son cosas que afectan, y por lo tanto esta Feria ayudó a darles una bocada de aire y un espaldarazo sobre todo para las pequeñas y medianas editoriales”.

Además, rescató “el sentido federal con los stands de las provincias que hicieron de una feria no solamente en Buenos Aires sino con presencia de todo el país”.
Podes escuchar EL PROVINCIAL RADIO en www.provincial.com.ar o bajando la aplicación http://streaminglocucionar.com/portal/?p=17668