Sabina Liebschner a cargo del Comitato Regionale de Cruz Roja de Lombardia – Italia dialogó con Marcelo Muchi y Verónica Iesu en EL PROVINCIAL respecto a las medidas que se están tomando a partir de la salida progresiva del Covid – 19.
Sabina Liebschner dijo que en la pandemia “tuvieron que actuar de forma inmediata sin tanta posibilidad de organización con un gran esfuerzo físico, emocional y psicológico por parte de todos los integrantes de Cruz Roja donde la prioridad era dar apoyo al prójimo”.
Al ser consultada respecto a las donaciones que la entidad recibió en todo este tiempo, la responsable de la Cruz Roja de Lombardía manifestó que “hemos recibido muchas donaciones en general y particularmente la Fundación Phillips, como así también la construcción de un hospital de campaña”.
Más adelante Marcelo Muchi y Verónica Iesu le preguntaron a Sabina Liebschner sobre el trabajo que están haciendo en la actualidad y la referente de la Cruz Roja italiana contestó que “nos estamos concentrando en la emergencia social ya que la pandemia dejo a mucha gente sola, especialmente ancianos, y por lo tanto la Cruz Roja llega con fármacos, colabora con la realización de las compras a los abuelos a través de voluntarios”.
Liebschner agregó que “en Lombardía se creó un ámbito donde se envían a las personas que se le dio el alta en los hospitales y deben aguardar hasta que les negativo el hisopado”.
Teniendo en cuenta que reapareció el coronavirus en Wuhan, la ciudad china donde surgió la pandemia le preguntamos a nuestra entrevistada sobre la posibilidad que eso pueda ocurrir en Italia y la respuesta fue tajante: “Pensar en una nueva ola de contagios nos da escalofríos, pero todavía estamos tratando de metabolizar lo que hemos han vivido. Si estamos planteando restringir el movimiento de personas y los cambios en las conductas en las formas de relacionarse”.
Por último agradeció “al pueblo que fue generosos y el Estado aportó partidas de dinero que fueron utilizadas para cubrir la emergencia y al mismo tiempo se están diagramando pruebas a los fines ver el desarrollo de lo que fue la pandemia y tomar pruebas a las personas en las regiones de Italia y con un acuerdo con el Ministerio de Educación para hacer formación respecto al Covid, como así también en los Centros Comunales implementar más servicios para una atención inmediata, más completa respecto a lo que necesita la comunidad en este aspecto”.
El Provincial es una realización de Proa Al Futuro Radio, Marcelo Muchi y Ricardo Ferradas.