En CAMINO ULTRA VIDA POR EL PROVINCIAL con Horacio Tellechea y Agustín Betancor dialogamos en una segunda oportunidad con el ultramaratonista mexicano, Stefano Niro.
Hace exactamente 69 años, más precisamente antes del 6 de mayo de 1954 existía una barrera que parecía imposible de superar. Los científicos afirmaban que cualquier persona que lo intentara moriría, pues el cuerpo humano no podría resistir el intento de correr una milla (1.609 metros) debajo de cuatro minutos. Todo el mundo estaba convencido de esto salvo Roger Bannister, que ese día batió el récord corriendo la milla en 3 minutos y 59,4 segundos. Pero lo más interesante, sin embargo, no es la hazaña deportiva de Bannister, sino lo que ocurrió después en los siete meses siguientes, donde casi cuarenta atletas lograron bajar la mítica marca de cuatro minutos y en los años siguientes cada vez fueron más.


El cambio no se produjo en el exterior, sino en la mentalidad de los atletas. Cuando el pensamiento cambió, lo que parecía imposible se transformó en un reto posible, haciendo que los deportistas puedan romper este límite.
Si pudiéramos trazar un paralelismo entre aquel hecho histórico del atletismo mundial y la historia del docente universitario, periodista, couch y ultramaratonista de México, Stefano Niro, para quien «correr largas distancias es un estilo de vida”, bien podríamos poner como común denominador, la necesidad de ver la realidad desde otro punto de vista para poder lograr objetivos que anteriormente parecían imposibles de alcanzar.
ENCONTRANDO EL TESORO

«Antes de empezar con el running jugaba al fútbol, tenis, nadaba», comienza diciendo Stefano y continúa expresando que «un día invitaron a mi esposa a una carrera por el «Día de la Mujer», la acompañé, me pareció tan lindo que quise hacer eso, entonces le pedí al entrenador de atletismo si me ayudaba a prepararme para una carrera. Lo hizo. Tenía 48 años, entrené y mi primera prueba de 6 kilómetros logré completarla, lo que para mí fue una verdadera hazaña. Luego de ello, mi entrenador me llevó a correr a la montaña. Cuando pisé la montaña, sentí algo maravilloso. Esto fue hace unos 12 años, desde entonces quedé atrapado con la actividad física y la naturaleza, fue entonces que me revelé como corredor de largas distancias, habiendo participado en competencias de 12, 24 non stop y 72 horas por etapas. Mí récord está en 140 kilómetros. Me gusta el desierto y me gusta correr de noche. Soy feliz corriendo. Mi primer pensamiento de cada día es «mañana donde voy a correr?».
EL ULTRAMARATON EN MÉXICO

«En México el ultramaratón tiene muchos años de tradición, pero carecemos de una federación que trabaje en el tema», indica Stefano al ser consultado al respecto y agrega que «mí calendario tiene dos o tres fechas al año, solemos correr mucho en EEUU, Canadá y España».
Además de ser un apasionado ultramaratonista , nuestro entrevistado es conductor del prestigioso programa «Sporting Ultras», que se puede observar en distintas plataformas como Facebook, Instagram, siendo además integrante de la Organización Circuitos Ultras, que en forma conjunta con la Red de Investigadores sobre Deporte, Cultura Física, Ocio y Recreación, están organizando para el mes de Julio el primer Foro Internacional Construyendo Caminos para la Paz y la No Violencia a través del Deporte México 2022.

CAMINO ULTRA VIDA
Sábados 14:00
Domingos 16:00
Lunes 21:00
Martes 17:00
Podes escuchar EL PROVINCIAL RADIO en www.provincial.com.ar o bajando la aplicación http://streaminglocucionar.com/portal/?p=17668